2 de agosto de 2010

The Case for Mars

"The Case for Mars" es la sexta entrega de la Sinfónica de la serie Symphony of Science. Cuenta con Robert Zubrin, Carl Sagan, Brian Cox y Boston Penélope. Las muestras proceden de los documentales "El metro de Marte", Cosmos, y maravillas del Sistema Solar. El vídeo se destina al pique de la curiosidad sobre el planeta Marte y a promover la exploración humana de la misma.

Una creación de http://www.symphonyofscience.com
Autor originarl: john@symphonyofscience.com

0 Comments

1 de abril de 2010

The Planet Mars

Una breve mirada al planeta Marte y algunos datos interesantes.

Music by Mike Oldfield.

Toda la serie: The Solar System 

Vídeo: AggManUK  

0 Comments

28 de marzo de 2010

The Moon "Luna"

Una breve mirada a la Luna y algunos datos interesantes.

Music: Nightshade & Broad Sunlit Uplands, by Mike Oldfield.

Toda la serie: The Solar System 

Vídeo: AggManUK  

0 Comments

21 de marzo de 2010

The Planet Earth

Una breve mirada a nuestro bello planeta Tierra y algunos datos interesantes.

Music Lakme (Fruity Loops) & Lake constance, by Mike Oldfield. 

Toda la serie: The Solar System 

Vídeo: AggManUK   

0 Comments

Thin Lizzy at the Regal Theatre Hitchin 1983

Thin Lizzy concert 1983 from Rock Masters, live at the Regal Theatre Hitchin.

Thin Lizzy es una banda de hard rock irlandesa formada en Dublín  en 1969. La banda originalmente fue liderada por el cantante, bajista y compositor  Phil Lynott. Uno de los grandes éxitos del grupo es el tema "The Boys Are Back In Town", todo un clásico de la historia del rock.

El crítico John Dugan escribió que mientras la banda cobraba fuerza, Lynott era aún más inteligente y profundo a la hora de escribir las canciones, prefiriendo temas basados en las clases sociales, dramas de amor y odio, influído por Bob Dylan, Van Morrison, Bruce Springsteen y por la literatura irlandesa. En una entrevista a Phil Lynott, éste aseguró que su mayor influencia fue Van Morrison. La música de la banda cubrió mucho territorio, incluyendo el country y el folk, pero generalmente se les considera como una banda de heavy metal o hard rock.

Vídeos de mortmeat

0 Comments

20 de marzo de 2010

The Planet Venus

Una breve mirada al planeta Venus y algunos datos interesantes.

Music by Mike Oldfield.

Toda la serie: The Solar System 

Vídeo: AggManUK  

0 Comments

The Planet Mercury

Una breve mirada al planeta Mercurio y algunos datos interesantes. Este vídeo incluye imágenes y nuevo vídeo de la sonda Messenger.

Music Musica Univeralis, by Mike Oldfield.

Toda la serie: The Solar System 

Vídeo: AggManUK

0 Comments

The Sun

Una breve mirada a nuestro Sol y algunos hechos interesantes. Este vídeo incluye imágenes y nuevo vídeo de la Aurora y un eclipse total.

Music by Jean Michel Jarre.

Toda la serie: The Solar System

Vídeo: AggManUK 

0 Comments

18 de marzo de 2010

Pink Floyd The Wall

Pink Floyd The Wall es una película del año 1982 dirigida por el británico Alan Parker, basada en el álbum de Pink Floyd de 1979  The Wall. El guión fue escrito por el vocalista del grupo Roger Waters. La película es altamente metafórica  y rica en imagen y sonido. Se caracteriza por no tener diálogos ni una línea argumental fija, y toda la historia se refleja por medio de las canciones de Pink Floyd. Algunos críticos han señalado semejanzas argumentales y de contenido con la película Tommy de The Who.

La película contiene 15 minutos de elaboradas secuencias de animación creadas por el ilustrador Gerald Scarfe, parte de las cuales describe una pesadilla basada en un hipotético ataque aéreo de los alemanes sobre Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial.

La historia trata de un joven estrella del rock llamado Pink que tiene graves problemas en su vida a causa de sucesos en su infancia, como la muerte de su padre, el maltrato de su maestro y la sobreprotección de su madre. A lo largo de la noche tiene pesadillas, que ayudadas por las drogas, llegan a incurrir en sus actos, llegando a destruir el apartamento donde vive, y su vida.

La película hace una reconstrucción progresiva de la personalidad de Pink. Desde el inicio de la película se muestran sucesos que contribuyen al aumento del rencor social y la depresión de Pink. La sobreprotección de la madre, el abuso de la educación inglesa, sus problemas amorosos, la falta de un padre, la guerra (el padre de Roger Waters murió durante la guerra, por esto Roger retrata mucha parte de su propia historia en este largometraje), son sucesos que contribuyen a que Pink se envuelva en su “locura” como único medio de protección frente a los ataques en contra suya. Nace pues la figura del muro, que simboliza su propia represión y exclusión del avance normal de la sociedad.

Pink pasa por varios estados de demencia que son evidentes en la película. Desde el loco que destruye el cuarto de hotel y se rasura todo el cabello del cuerpo, hasta un dictador extremista que toma cualquier tipo de decisión absurda. Aprovechan estas situaciones para realizar una enorme crítica social evidenciando cómo el resto de los hombres seguimos a una partida de locos, sean en las tarimas o en los capitolios, y las personas cada vez construyen menos su propia personalidad.

Texto: Wikipedia
Vídeo: blackdee

0 Comments

14 de marzo de 2010

The Poetry of Reality - La poesía de la realidad

"La poesía de la realidad" es la quinto vídeo de la serie Symphony of Science. Cuenta con 12 científicos y aficionados a la ciencia, incluyendo Michael Shermer, Jacob Bronowski, Carl Sagan, Neil deGrasse Tyson, Richard Dawkins, Jill Tarter, Lawrence Krauss, Richard Feynman, Brian Greene, Stephen Hawking, Carolyn Porco, y PZ Myers, la promoción de la ciencia a través palabras de sabiduría.

Elige el idioma de los subtítulos en la pestaña CC.

Una creación de http://www.symphonyofscience.com
Vídeo: melodysheep 

0 Comments

The Unbroken Thread - El hilo continuo

"El hilo continuo" es el cuarto vídeo de la Symphony of Science, y cuenta con David Attenborough, Jane Goodall, y Carl Sagan. Los clips utilizados en esta entrega provienen de Cosmos de Carl Sagan, Charles Darwin, de David Attenborough y el árbol de la vida, La vida de los mamíferos, el Living Planet, BBC Vida, la Ciencia XVIVO Animaciones, IMAX Cosmic Voyage, Charla de Jane Goodall TED, y un inteligente Guinness comercial. Los temas presentes en el intento de hilo continuo para explorar la diversidad de vida salvaje en nuestro planeta, la complejidad y el origen de sus mecanismos, y su estrecha relación con todas las otras formas de vida.

Elige el idioma de los subtítulos en la pestaña CC.

Una creación de http://www.symphonyofscience.com

Autor originarl: john@symphonyofscience.com

0 Comments

Our Place in the Cosmos - Nuestro lugar en el cosmos

"Nuestro lugar en el cosmos", tercer vídeo de la Orquesta Sinfónica de la Ciencia, fue realizado a partir de muestras de Cosmos de Carl Sagan, El genio de Richard Dawkins serie de Charles Darwin, discusión Dawkins TED, serie Universo de Stephen Hawking, entrevista Michio Kaku en Física y extranjeros, además de añadir imágenes de Baraka, Koyaanisqatsi, historia de la serie Universo Channel, e IMAX Cosmic Voyage. Los temas presentes en esta canción están destinados a explorar nuestra comprensión sobre los orígenes del universo, y a cuestionar la idea común de que los seres humanos tienen un rango superior o privilegiado, tanto en nuestro planeta como en el propio universo.

Elige el idioma de los subtítulos en la pestaña CC.

Una creación de http://www.symphonyofscience.com
Vídeo: melodysheep

0 Comments

We Are All Connected - Todos estamos conectados

Es una sinfonía de ciencia: "We Are All Connected" (ft. Sagan, Feynman, deGrasse Tyson & Bill Nye) que se realizó con algunas muestras de Cosmos de Carl Sagan, de la serie El Universo de History Channel, de entrevistas de 1983 a Richard Feynman, del Sermón Cósmico de Neil deGrasse Tyson, y de la serie Los Ojos de Bill Nye, además de añadir imágenes de The Elegant Universe (NOVA) Stephen Hawking, Universo, Cosmos, las potencias de 10, y más. Es un homenaje a las grandes mentes de la ciencia, destinada a difundir los conocimientos científicos y la filosofía, por medio de la música.

 Elige el idioma de los subtítulos en la pestaña CC.

Una creación de http://www.symphonyofscience.com

Autor originarl: john@symphonyofscience.com

0 Comments

A Glorious Dawn - Un glorioso amanecer

Un homenaje musical a dos grandes hombres de la ciencia: Carl Sagan y Stephen Hawking. Casi todas las muestras y material se han tomado de las series Cosmos de Carl Sagan y de El Universo de Stephen Hawking.

Elige el idioma de los subtítulos en la pestaña CC.
MP3: http://www.symphonyofscience.com
Vídeo: melodysheep

0 Comments

15 de febrero de 2010

Michael Jackson - The Dangerous Tour

En 1992, Michael Jackson creó la Heal the World Foundation para poder ayudar a través de ella a los niños más desamparados del mundo, víctimas de la violencia, la pobreza y las enfermedades terminales. El 27 de junio de 1992 comenzó el Dangerous World Tour, gira que finalizó el 11 de noviembre de 1993 y que congregó a tres millones y medio de personas. Todas las ganacias de la gira fueron donadas a la fundación Heal the World.

La gira fue suspendida en 1993 debido a alegaciones de molestias a un niño por parte del cantante. También porque su salud se presentó deteriorada en los últimos conciertos de la segunda parte del tour. Jackson reclamaba haberse vuelto adicto a analgésicos al practicarse una cirugía de cuero cabelludo. La cancelación de la segunda y tercera parte de la gira hizo que Michael Jackson no se presentara en Estados Unidos, Australia y algunas otra naciones de America Latina.

Michael Jackson Live In Bucharest- The Dangerous Tour - 1992

Full Tracking Listing:

1. "Introduction"
2. "Jam"
3. "Wanna Be Startin' Somethin'"
4. "Human Nature"
5. "Smooth Criminal"
6. "I Just Can't Stop Loving You" (duet with Siedah Garrett)
7. "She's out of My Life"
8. "I Want You Back"
9. "The Love You Save"
10. "I'll Be There"
11. "Thriller"
12. "Billie Jean"
13. "Black Panther" (Video Interlude)
14. "Workin' Day and Night"
15. "Beat It"
16. "Will You Be There"
17. "Black or White"
18. "Heal the World"
19. "Man in the Mirror"
20. "Finale"
21. "Credits"

Texto: Wikipedia
Vídeo: blackdee

0 Comments

14 de febrero de 2010

Radiohead at Glastonbury 2003

Los de Oxford fueron cabeza de cartel de la edición del año 2003 del festival inglés de Glastonbury. Con el álbum "Hail to the Thief" recién salido del horno, tocaron varios éxitos de su último disco hasta el momento. Además, otros clásicos como Street Spirit, Lucky o Paranoid Android también hicieron vibrar a los presentes.

--Track Listing--

There There
2+2=5
Lucky
The National Anthem
Talk Show Host
Where I End And You Begin
Climbing Up The Walls
The Gloaming
No Surprises
Fake Plastic Trees
Sit Down, Stand Up
Go To Sleep
Sail To The Moon
Paranoid Android
Idioteque
Everything In It's Right Place

--Encore--

Just
Karma Police
Street Spirit (Fade Out)

Vídeo: AustinBrock

0 Comments

5 de octubre de 2009

Michael Jackson - Images of a Superstar

Extractos de reportaje de TV sin comentario alguno. Para duisfrutar de su ingenio, su creatividad, su música, sus video peliculas... ¡Michael Jackson en estado puro!

Gentileza de una nueva TV que si te respeta, si te interesa, y no "idiotiza". Y que nace en la libre era 2.0 en YouTube: OtraTVesPosible! Comienza a verla. Te abrirá nuevos horizontes.

 http://www.youtube.com/user/OtraTVesPosible

0 Comments