¿Sabrían decir cuál es el objeto de estudio de la física cuántica o a qué equivale un quantum? ¿Han oído hablar alguna vez del ordenador cuántico? Posiblemente no, pero ¿a qué si conocen el láser o la resonancia magnética o utilizan CD y DVD en su vida cotidiana? Pues estos son sólo algunos de los avances de los que podemos disfrutar hoy en día gracias a la física cuántica. Este innovador documental que Odisea les presenta se sumerge en el complejo e interesante mundo de la física cuántica. Filmado en alta definición y haciendo uso de cuidadas dramatizaciones, animación en 2D y 3D, y una valiosa selección de entrevistas, este documental recorre dieciséis ciudades a lo largo de seis países diferentes para reunir a algunas de las mentes más brillantes del mundo, como el reconocido científico Stephen Hawking, gracias a los que analizaremos el impacto que esta revolución tecnológica en la que nos encontramos, puede llegar a tener en el mundo del futuro.
LISTADO COMPLETO DE TODOS LOS DOCUMENTALES DEL BLOG
CÓMO SALTARSE LA LIMITACIÓN DE TIEMPO DE MEGAVIDEO
Sin las matemáticas, no tendríamos ni arquitectura, ni comercio, ni hora, ni química. Un profesor de matemáticas de la Universidad de Oxford investiga la historia de las matemáticas, que abarca más de 30.000 años, y ofrece explicaciones claras y accesibles sobre el desarrollo de los principios matemáticos clave que forman la base de la ciencia, la tecnología y la cultura de nuestro mundo moderno.
Título original: The story of maths
Nacionalidad: UK
Género: Historia / Ciencia y Tecnología
Productora: BBC
Año: 2008
Capítulos: 4
La medición del tiempo dio origen a los instrumentos matemáticos más antiguos del mundo. En las culturas antiguas, la necesidad de pronosticar las fases de la luna convirtió al calendario lunar en algo especialmente útil para los cazadores. Los antropólogos han descubierto huesos de hasta 37.000 años de antigüedad con 29 incisiones representando los días del mes. Los primeros sistemas matemáticos completos se desarrollaron en Babilonia, Egipto y Grecia. Las matemáticas babilónicas se basaron en un sistema de numeración sexagesimal, de ahí que un minuto conste de 60 segundos y que haya 60 minutos en una hora. Los matemáticos babilónicos también demostraron que seguramente conocían el teorema de Pitágoras- al menos 1.000 años antes de que naciera el mismo Pitágoras. Los antiguos egipcios utilizaban un método insólito de multiplicación y división, basado en duplicar y dividir varias veces por dos. Para multiplicar cualquier número por otro, sólo necesitaban saber sumar y conocer la tabla del dos. La antigua Grecia nos dio uno de los gigantes de las matemáticas: Pitágoras. El no trató a los números como cualidades abstractas sino como conceptos comparables a los objetos físicos- una de las jugadas conceptuales fundamentales en la historia de las matemáticas.
Toda la serie: La historia de las matemáticas
LISTADO COMPLETO DE TODOS LOS DOCUMENTALES DEL BLOG
CÓMO SALTARSE LA LIMITACIÓN DE TIEMPO DE MEGAVIDEO
Sir Isaac Newton (4 de enero, 1643 NS 31 de marzo, 1727 NS) fue un físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la Mecánica Clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en el Optica) y el desarrollo del cálculo matemático.
LISTADO COMPLETO DE TODOS LOS DOCUMENTALES DEL BLOG
CÓMO SALTARSE LA LIMITACIÓN DE TIEMPO DE MEGAVIDEO